Servlets
¿Que son? Los servlets son objetos que corren dentro y fuera del contexto de un contenedor de servlets y extienden su funcionalidad.
La palabra servlet deriva de otra anterior, applet, que se refería a pequeños programas que se ejecutan en el contexto de un navegador web. Por contraposición, un servlet es un programa que se ejecuta en un servidor.
El uso más común de los servlets es generar todas páginas web de forma dinámica a partir de los parámetros de la petición que envíe el navegador web.
¿Como se usan?
Los Servlets son módulos
escritos en Java que se utilizan en un servidor, que puede ser o no ser
servidor web, para extender sus capacidades de respuesta a los clientes al
utilizar las potencialidades de Java. Los Servlets son para los servidores lo
que los applets para los navegadores, aunque los servlets no tienen una
interfaz gráfica.
Los servelts pueden ser
incluidos en servidores que soporten la API de Servlet (ver servidores). La API
no realiza suposiciones sobre el entorno que se utiliza, como tipo de servidor
o plataforma, ni del protocolo a utilizar, aunque existe una API especial para
HTTP.
Los Servlets son un
reemplazo efectivo para los CGI en los servidores que los soporten ya que
proporcionan una forma de generar documentos dinámicos utilizando las ventajas
de la programación en Java como conexión a alguna base de datos, manejo de
peticiones concurrentes, programación distribuida, etc. Por ejemplo, un servlet
podría ser responsable de procesar los datos desde un formulario en HTML como
registrar la transacción, actualizar una base de datos, contactar algún sistema
remoto y retornar un documento dinámico o redirigir a otro servlet u alguna
otra cosa.
Ejemplo:
Código HTML
<html>
<head>
<title>Ejemplo de un Servlet
simple</title>
</head>
<body>
<form
action=http://servidor:8080/servlet/ServletSimple method=POST>
<BR>
<BR>Introduzca un texto en el cuadro
y oprima el botón "Aceptar"
<BR>
<input
type=text name=TEXTO>
<p>
<input
type=submit value=Aceptar><input type=reset value=Limpiar>
</form>
</body>
</html>
En el código HTML necesario para
implementar el ejemplo destacan dos partes. En primer lugar la cabecera del form,
que indica la acción a desencadenar en el servidor al pulsar el botón de
Submit, y en segundo lugar la parte en que se define el form propiamente.
El archivo que contiene la página HTML lo llamaremos ServletSmiple.html.
ç
No hay comentarios:
Publicar un comentario